- Predomina la llanura pampeana con una inclinación suave hacia el Mar Argentino. Esta planicie está interrumpida por dos pequeños sistemas serranos, el de Tandilia de unos 500 m s. n. m. y el de Ventania de unos 1.100 m s. n. m. Su punto más alto es el Cerro Tres Picos con 1.239 m s. n. m.2? y el más bajo Salinas Chicas, a -42 m s. n. m.. Su río más extenso es el Salado con 700 km de longitud.2?
Podemos distinguir diversas subregiones:
- La pampa ondulada en el sector norte, caracterizada por la presencia de un relieve ondulado con algunas «lomas».
- La cuenca inferior del río Salado en su mayor parte constituye la llamada «pampa deprimida» por su altitud relativa inferior a la del resto de la región pampeana, lo que da lugar a lagunas como las de Chascomús y Lobos.
Inmediatamente al sur de la Bahía de Samborombón existe una importante zona de humedales llamada en su sector norte «pago de El Tuyú» Es una zona anegadiza : General Lavalle -casi en su totalidad-, y parcialmente con los de Dolores, Maipú, General Madariaga y Tordillo.
En la cuenca alta del río Salado se encuentran las lagunas de Junín: Gómez, Mar Chiquita y El Carpincho.
- La región de la costa atlántica bonaerense ha recibido el nombre de El Mullún, caracterizado por la presencia de grandes dunas y costas acantiladas o con barrancas que tocan al océano generalmente con interpuestas amplias playas arenosas.
- Dos sectores de la Provincia de Buenos Aires no corresponden netamente a la región pampeana:
El sector extremo meridional ubicado al sur del río Colorado que es ya perteneciente a la Patagonia argentina (este sector coincide con el partido de Patagones), y el sector extremo noreste que corresponde fisiográficamente y ecológicamente a la Mesopotamia Argentina, conocido como el Delta del Paraná .
Y El Delta es un territorio formado por muchas islas fluviales, de escasa altitud, pantanosas cubiertas densamente por selvas marginales que son una continuación de la selva tropical sudamericana.
Las actividades de mayor relevancia son refinación de petróleo, sector automotor, productos medicinales y farmacéuticos, metalmecánica, productos lácteos e industria frigorífica. También se observa importantes aportes en agricultura y ganadería. En minería, la provincia adquiere relevancia nacional en la extracción de rocas de aplicación y en algunos minerales no metalíferos
varias
Información actualizada el 01/06/2023